“Después de años juntos, estamos en crisis”

Hoy día en el consultorio estamos asistiendo a un tema recurrente como disparador de la consulta psicológica de parejas.

problemas de pareja uruguayParejas con varios años de convivencia, con una estructura familiar ya conformada, entran en una etapa de crisis, donde uno de los integrantes, plantea de manera decidida la ruptura del vínculo, mientras que el otro, pareciera sorprenderse por lo que sucede, en virtud de que manifiesta no comprender los motivos.

Es recién luego de la investigación y profundización de la situación no sólo actual, sino de momentos relevantes de la historia de la pareja, que se puede ir tomando contacto con una modalidad vincular en la cual uno de los protagonistas, ha ido tomando un rol controlador y dominante, mientras que el otro ha ido aceptando el lugar en que lo han colocado, dejando de lado intereses, inquietudes personales y demás, para responder a lo que su pareja le ha asignado. Se trata de un interjuego de roles, el cual puede mantenerse a lo largo del tiempo puesto que sobre la disconformidad o frustración que puede generar, prevalece alguna gratificación.

Sin embargo, esta gratificación, no necesariamente proviene de la pareja en sí misma, sino de firmes eslabones en común, tales como los hijos.

De algún modo, se van desplazando hacia ellos esas inquietudes que debieran seguir dirigiéndose a la pareja, y es en ellos, en quienes se va sustentando la relación.

Sin darse cuenta, erróneamente los hijos van siendo los pilares de la pareja.

Pero sucede que llegado un momento, los hijos van dejando de ocupar los lugares asignados por los padres, y se ubican en los sitios que les corresponden, dejando entonces huecos en la dinámica de la pareja.

Y es allí, cuando comienzan a aflorar los vacíos personales que se habían ido llenando y los malestares que se callaron emergen  a viva voz, atentando contra la continuidad de la relación.

Entonces surgen comentarios como: “me cansé”, “hace muchos años que soporté pero ya no soporto más”, “ahora me pregunto por qué dejé todo lo que me gustaba” y similares.

Generalmente son momentos de desesperación, de grandes cuestionamientos, y donde la ayuda terapéutica es fundamental para hacer esa revisión que facilitará que la pareja tome la mejor decisión, de acuerdo a los sentimientos, intereses, y a la disposición que cada uno tenga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *